Fisioterapia traumatológica

Cómo la fisioterapia traumatológica te ayuda a volver a moverte sin dolor

En MUV llevamos años trabajando con pacientes que han pasado por lesiones deportivas, caídas, accidentes o intervenciones quirúrgicas. Y si algo tenemos claro es que con una buena fisioterapia traumatológica, el cuerpo tiene una capacidad de recuperación impresionante.

En este artículo te cuento cómo trabajamos, qué hacemos diferente y por qué cada día vemos a personas volver a hacer lo que pensaban que no podrían volver a hacer.

¿Qué es la fisioterapia traumatológica?

La fisioterapia traumatológica es una rama de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, es decir, todo lo que afecta a huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Si te has roto un hueso, si has tenido una luxación, una tendinitis o una cirugía ortopédica, estás en el terreno de la fisioterapia traumatológica.

En MUV abordamos desde esguinces de tobillo hasta roturas de ligamento cruzado, desde tendinopatías en el hombro hasta fracturas de muñeca. Y lo hacemos con un enfoque global: tratamos el dolor, pero también trabajamos para que el cuerpo vuelva a funcionar como antes (o incluso mejor).

Lesiones que tratamos

En MUV hemos visto de todo: deportistas, trabajadores que se lesionan en el día a día, personas mayores que han sufrido caídas… Algunas de las lesiones más comunes que tratamos son:

  • Esguinces y torceduras (tobillo, rodilla, muñeca)
  • Fracturas óseas (tanto en fase aguda como en la recuperación)
  • Luxaciones (hombro, cadera, rodilla)
  • Roturas de ligamentos y tendones (como el cruzado anterior o el tendón de Aquiles)
  • Tendinitis y tendinosis (hombro, codo, rodilla)
  • Bursitis y síndrome subacromial
  • Dolores crónicos postraumáticos

Y si vienes con una lesión menos común, tranquilo: lo analizamos, lo entendemos y lo tratamos.

Diferencias con otras especialidades fisioterapéuticas

A diferencia de la fisioterapia neurológica o respiratoria, en la traumatológica nos centramos en el aparato locomotor. Nuestra meta es clara: ayudarte a recuperar fuerza, movilidad y funcionalidad después de una lesión o cirugía.

Aquí no solo hacemos masajes o te ponemos un electrodo y ya está. En MUV creemos en un enfoque activo, basado en el ejercicio terapéutico, la educación del paciente y la adaptación progresiva.

Evaluación inicial y planificación del tratamiento

Lo primero que hacemos es escucharte. Queremos entender tu historia, tus síntomas y tus objetivos. Luego, realizamos una evaluación funcional completa: analizamos tu movilidad, fuerza, estabilidad, postura y patrones de movimiento.

Con esa información, diseñamos un plan de tratamiento personalizado, adaptado a tu ritmo, tu estado físico y tu día a día. Porque no es lo mismo recuperar a una bailarina que a alguien que trabaja 8 horas sentado en la oficina.

Técnicas utilizadas para acelerar la recuperación

En MUV usamos una combinación de técnicas modernas y contrastadas para acelerar tu recuperación, ejercicio terapéutico progresivo, movilizaciones articulares y neuro meníngeas, terapias manuales específicas para cada lesión, electroterapia y neuromodulación, la tan temida punción seca y técnicas miofasciales y la readaptación funcional y deportiva. 

La clave es elegir lo que tu cuerpo necesita en cada fase del proceso.

Beneficios de la fisioterapia traumatológica

La recuperación lesiones fisioterapia no solo alivia el dolor, también previene recaídas y mejora tu calidad de vida.

Algunos beneficios que notarás, tendrás mayor movilidad y flexibilidad, el dolor que te produce la lesión notarás como reduce o incluso se elimina en muchos casos, tendrás una recuperación más rápida tras una lesión o tras una cirugía. También tiene como beneficio la prevención de atrofia muscular y de la rigidez articular, con lo cual podrás tener un retorno a tus actividades habituales más seguro y con menos probabilidad de volver a lesionarte. 

Rehabilitación postquirúrgica

La fisioterapia en el postoperatorio es esencial. De hecho, muchas veces marca la diferencia entre una buena cirugía y una recuperación incompleta. En MUV llevamos muchos años trabajando en coordinación con cirujanos, traumatólogos y médicos deportivos para ofrecer la mejor rehabilitación posible.

Beneficios de la fisioterapia tras una cirugía

Después de una operación, es normal sentir rigidez, dolor o debilidad. Aquí es donde la fisioterapia postoperatorio actúa como motor de cambio. 

Gracias a un buen plan de tratamiento, conseguimos recuperar la movilidad articular, evitar adherencias o fibrosis, prevenir complicaciones como las trombosis o infecciones, mejorar la cicatrización de los tejidos y reducir el tiempo de baja o inactividad.

¿Cuándo empezar la rehabilitación postquirúrgica?

Depende del tipo de cirugía, pero en muchos casos, cuanto antes, mejor. A veces, incluso antes de la intervención ya empezamos con sesiones preoperatorias (prehab) para preparar el cuerpo. Y en el postoperatorio inmediato, la fisioterapia ya puede intervenir con técnicas suaves, drenajes, movilización pasiva o ejercicios isométricos.

Lo más importante es que todo el proceso esté supervisado por un equipo experto y coordinado con tu médico.

¿Cuánto dura una recuperación?

Esta es la pregunta del millón…. y la respuesta es: «Depende´´. Hay factores que influyen muchísimo: tu edad, tu estado físico previo, el tipo de cirugía, tu compromiso con el tratamiento…

Pero para que te hagas una idea:

  • Un esguince de tobillo leve puede tardar 2-4 semanas.
  • Una rotura de ligamento operada puede llevar de 4 a 6 meses.
  • Una fractura complicada puede tardar entre 3 y 8 meses.

Lo bueno es que en MUV hacemos seguimiento constante, así vamos ajustando los plazos y objetivos.

Consejos para acelerar tu recuperación

Los mejores consejos para acelerar la recuperación, la constancia, escuchar a tu cuerpo (siempre te va a prevenir acerca de los problemas que estas sufriendo), no obsesionarse con el dolor (una lesión siempre va a doler, pero es parte del proceso, lo iremos controlando hasta que desaparezca) y lo más fundamental de todo, la alimentación, un descanso apropiado y una buena hidratación, el cuerpo es como una maquinaria, si está bien engrasado, da mejores resultados.

Prevención de futuras lesiones

Una vez que te has recuperado, hay que evitar volver a recaer en la lesión. La prevención es parte fundamental de nuestro enfoque en MUV. No queremos que vuelvas con la misma lesión al mes siguiente.Te ayudamos a mejorar los siguientes puntos clave, la movilidad de las articulaciones, la fuerza y estabilidad muscular, que consigue que tu cuerpo soporte mejor cualquier esfuerzo, y la propiocepción y el equilibrio (fundamental en lesiones de tobillo, rodilla o columna)

Porque una musculatura fuerte y una articulación estable son la mejor armadura contra futuras lesiones.

La importancia de un plan personalizado de fisioterapia

No hay dos pacientes iguales. Por eso, en MUV cada tratamiento es único. Personalizamos tu fisioterapia en función de varios factores, el tipo de lesión, la edad y la condición física, tu profesión y estilo de vida, los objetivos hacia los que estás enfocado, volver a competir, o simplemente poder caminar sin dolor, y la evolución que vayas presentando semanalmente.

Durante el proceso, vamos evaluando tu progreso y ajustando el plan. Si algo no funciona, cambiamos. Si avanzas más rápido, subimos el nivel. La clave está en escucharte y adaptarnos.

Además, usamos herramientas tecnológicas y registros clínicos para medir tu evolución y mantener una comunicación fluida contigo.

En resumen, en MUV no solo te ayudamos a recuperarte. Te acompañamos, te guiamos y te damos las herramientas para que puedas volver a moverte con confianza, sin miedo y sin dolor.

La fisioterapia traumatológica es mucho más que un tratamiento. Es una forma de volver a vivir tu cuerpo con libertad. Si estás pasando por una lesión, un postoperatorio o simplemente quieres prevenir futuras molestias, estamos aquí para ayudarte.

Pide tu cita en MUV y da el primer paso hacia tu recuperación. Te esperamos con los brazos abiertos (y las manos listas para ayudarte).

Scroll al inicio